Latino... Forever ever..

Blog dedicado a nuestro bello continente, dando un aporte e informado sobre America Latina en relacion con el ambiente natural que lo rodea...

martes, 23 de noviembre de 2010

Poblematica ambiental America Latina [Generalidades] Los problemas mas comunes.

1.   
-          Deforestación y el crecimiento de la frontera agropecuaria.

-          Pobreza y como consecuencia el crecimiento demográfico.

-          Es necesario el rediseño de políticas nacionales y globales integrales.

-          Políticas opuestas a los propósitos de conservación y a la falta de planeación.

-          Las normas que no son respetadas, y que constituyen violaciones al marco jurídico que regula entre ellos se encuentran la cacería, la tala ilegal y la sobreexplotación pesquera.

-          La ausencia de un verdadero control y aplicación de la ley debido a la falta de regulación inexistente en los gobiernos de los países de Latinoamérica y Caribe.

-          La falta de recursos humanos y económicos para cumplir correctamente con sus funciones, entre ellas la de vigilancia y control de la cacería ilegal.

-          Los incendios forestales constituyen otro problema fundamental. Particularmente en 1998 muchos países de la región sufrieron severos daños debido a la presencia de una de las sequías más intensas de la historia reciente. La mayoría de estos incendios se producen por la utilización del fuego en las actividades agropecuarias.

-          Los países Centroamericanos que se encuentran ubicados en una zona geográfica de intensos huracanes y frecuentes sequías mencionan como grave problema los desastres naturales.

-          Los países, como Costa Rica, Chile, México y Bolivia, que han desarrollado actividades turísticas o están en ese proceso señalan que el desorden en la planeación turística.

-           México, Panamá, Perú, Bolivia y Chile señalan que la actividad minera y la extracción de hidrocarburos son un serio problema.

-          Los países con marinas señalan el problema de la pesca como de gran importancia, ya sea por ser ilícita o por ausencia de normas, tecnología o gestión apropiada, desorden de la navegación y a la sedimentación (consecuencia de la erosión) como severos problemas de impactos permanentes en los arrecifes.

-          El tráfico ilícito de flora y fauna, se trata de un gran problema que ocurre en la mayoría de los países de la región.

-           Así mismo en Colombia se presenta un conflicto difícil de resolver con las comunidades indígenas que viven en las ANP [Areas Naturales Protegidas] , ya que en muchas ocasiones los regímenes de protección son considerados como amenazas a la autonomía de las comunidades. Se ha tratado de resolver estos problemas con una normatividad específica que permita a los indígenas utilizar sus recursos naturales de manera autónoma, siempre y cuando no contravengan los fines de la conservación.

domingo, 21 de noviembre de 2010

Introducción.

La historia lo dice todo, desde que fuimos colonizados hemos estado bajo la sombra del deterioro, hemos expuesto nuestras tierras a la agricultura intensiva, al ganado en masas siendo estos dos factores importantes en el deterioro ambiental. La historia no maneja datos exactos de cuanta destrucción hubo en la época que fuimos colonizados, pero fuimos víctimas de la destrucción del medio ambiente, exportaciones de grandes cantidades de flora y fauna fuera de nuestras fronteras hacia los países europeos, además la introducción de especies exóticas en el país fueron unos del deterioro que estamos viviendo hoy en día tanto en Costa Rica y el resto de Latinoamérica.
Los países latinoamericanos fuimos el ejemplo de conservación por un largo periodo de tiempo hasta la conquista de una buena parte del continente americano, por ejemplo nuestros indígenas comían con medida mataban por la necesidad de comer pero aun así se limitaban a conservar ya que será consientes que la propia naturaleza le proveería los alimentos, en México, los incas les quitaban las plumas a los quetzales sin necesidad de matarlos, el respeto de la naturaleza fue meramente una prioridad para ellos. 
En el pasado fue significativo que las especies de flora y fauna tuvieran un largo periodo de adaptación y evolución, es lo que toda especie necesita para sobrevivir en ambientes hostiles como los que estamos viviendo en la actualidad vivimos en un mundo dominado por las irregularidades del ecosistema.
La relación de las culturas mesoamericanas e indígenas se baso en aprovechar los recursos naturales pero al mismo tiempo otorgo tiempo para la resilencia sin causar un menor daño al medio ambiente.
La causa del deterioro es la época colonial, esta época fue el inicio de la destrucción de los ecosistemas marinos, costeros, terrestres etc. La crisis ecológica empezó desde que los españoles implantaran sus bases listos para la conquista, destruyeron nuestras tierras para hacer ricos a otros, el deterioro de los ecosistemas no puede soportar tal destrucción por lo que cede, hasta minimizar especies que hoy en día solo las podemos ver en fotos o zoológicos.
La época colonia fue marcada por la extracción de metales preciosos, de gran valor en el mercado europeo, la minería fue una de las causas que valiosas tierras fueran arrasadas, la matanza de los cetáceos en especial los lobos marinos (500.000 millones) actualmente en poblaciones reducidas y en peligro de extinción, fuimos obligados a adaptarnos a modelos de desarrollo sometidos a la extracción de los recursos. Las actividades crecieron desmedidamente, grandes plantaciones agrícolas arrasaron con bosque primarios o vírgenes, además la tala de árboles fue inminente saboteado por la construcciones dedicadas a reforzar la economía de los españoles.
La economía de exportación fue en parte la consecuencia de que se activara la economía de los españoles, la constante salida de productos de flora y fauna, maderas, los metales preciosos y diversos minerales al mercado español.
El aumento del deterioro ambiental fue mas acelerado de lo esperado dejando secuelas en los ecosistemas de Latinoamérica.
Actualmente las corrientes conservacionistas han llegado hasta las fronteras de América latina, pero el desarrollo muchas veces no trabaja de la mano con los recursos naturales, sin desarrollo no hay progreso por lo que nos hemos visto forzados a optar por técnicas poco ambientalistas.
La crisis ecológica se da gracias a la masificación de tecnologías, industrias, comunicaciones, crecimiento poblacional, economía acelerada, desarrollo de transportes y el elevado consumo de los recursos hicieron que esto fuera el inicio de la crisis ecológica, debido a que todo esto fuese desmedido, América Latina creció, aprendió a valerse por sí mismo desarrollando  una economía compacta pero se olvido de la conservación del medio ambiente. El ritmo en como entramos en esta crisis es provocado por la falta de una planificación dedicada a la preservación de los recursos de flora y fauna.
Actualmente estamos consientes de lo que ha provocado el desarrollo humano, somos la principal causa de la destrucción del hábitat, pero no ha cambiado mucho, Brasil es sometido a constantes plantaciones agrícolas y se abre paso a la producción de carnes en especial el ganado en el Amazonas, las grandes ciudades son síntomas de una sobrepoblación como es el caso de Sao Paulo, y como consecuencia la contaminación por aire y tierra, se da un acelerado descontrol y agotamiento del agua, la basura aumenta y las soluciones son muchas pero el trabajo el largo, años de labor para recuperar los bosques y corregir los grandes problemas ecológicos.
Es fácil, el ser humano es bueno ideando tecnologías, comunicaciones, ideas emprendedoras, pero si no podemos tapar los hoyos de la capa ozono pues dejemos de producir automóviles que la dañan, sino somos capaces de resucitar las especies extinguidas pues dejemos de talar y construir grandes proyectos, sino tenemos la solución a esto dejemos de contaminar y aplicar las soluciones más eficientes, realmente buscar alternativas que ayuden a recuperar lo que hemos perdido, el deterioro se debe a que somos parte de la evolución, somos la única especie capaz de decidir quién vive o muere pero también se nos están acabando las soluciones, hablamos de soluciones, programas de reciclaje, pero no nos involucramos de lleno; no podemos comparar la destrucción que hace las grandes compañías industriales pero podemos aportar alternativas y empezar hacer el cambio desde ahora en adelante.





Actualidad de los países Latinoamericanos.


Las naciones altamente industrializadas están convirtiendo a nuestros países en depósitos no sólo de productos tóxicos sólidos sino también en basureros nucleares.Se han instalado reactores nucleares en Brasil, México, la Argentina y Venezuela. De este modo, América latina ha entrado en la era del peligro radiactivo en gran escala, como ya ha sucedido en Estados Unidos, en Europa occidental y oriental (Chernobyl) en 1987, en Brasil (Goiania) con la contaminación del isótopo radiactivo cesio

Brasil


La deforestación continúa a un ritmo galopante en América latina: entre 5 y 10 millones de hectáreas anuales. Uno de los mayores ecocidios se está cometiendo en la selva amazónica, el principal abastecedor de oxígeno del mundo.

Deforestación en el medio de los bosques
En los próximos veinte años se habrá extinguido la parte fundamental de las selva que provee la quinta parte del oxígeno al mundo, el 15 por ciento del agua dulce y tercera parte de la madera del mundo.
Las transnacionales han invadido la selva amazónica en busca de minerales, madera y nuevas tierras para la explotación ganadera y la agroindustria, levantando aeropuertos y ciudades artificiales en esta zona que, paradójicamente, ha comenzado a llamarse “el desierto rojo del Amazona”.
La contaminación del aire es ya crítica, al punto que varias ciudades -como San Pablo- han sido declaradas en estado de emergencia debido a la nube formada por los miles de toneladas de gases de monóxido de carbono expedidas por más de un millón de vehículos y cerca de 100.000 fábricas.


México 

En marzo de 1985 los científicos mejicanos declararon que la contaminación atmosférica de Ciudad De México estaba casi al límite (97,5 por ciento), pronosticando que para el año 2000 no habrá posibilidades de seguir habitando en esa ciudad.23 Más preocupante aún es el descubrimiento en la zona austral de un “agujero” en la capa de ozono que protege a la Tierra de los rayos solares ultravioletas. 

Argentina
La contaminación y la sobrepoblación en la capital Buenos Aires es uno de los muchos probemas que se viven dia a dia en el país argentino, tanto es paises como Brasil, Venezuela y México la sobrepoblación sobrepasa la capacidad que tiene el medio ambiente de resilencia, haciendola frágil y vulnerable a cualquier cambio hecho por el hombre... Estamos viviendo en ecosistemas artificiales [ cuidades, carreteras, transportes, comunicación ] y dejando de lado los ecosistemas naturales que no rodea.
Tanta es la basura por desechos sólidos que se necesitan 1 programa de reciclaje por cada 100 m2... 


Venezuela

Uno de los problemas mas alarmantes es la producción de reactores nucleares, la contaminación de este es sumamente peligrosa para la vida humana y el medio ambiente.
sólo de productos tóxicos sólidos sino también en basureros nucleares.
 Al mismo tiempo ya se han instalado reactores nucleares en Brasil, México, la Argentina y Venezuela. De este modo, América latina ha entrado en la era del peligro radiactivo en gran escala, como ya ha sucedido en Estados Unidos, en Europa occidental y oriental (Chernobyl) en 1987, en Brasil (Goiania) con la contaminación del isótopo radiactivo cesio.


  


El deterioro ambiental durante la época la colonia y la república.


Época colonial:


Los españoles encontraron una región exuberante en vegetación, metales preciosos, zonas cultivadas con regadío artificial y abundante mano de obra que explotar. Uno de los motivos de la rápida y fructosa colonización española fue el grado de adelanto agrícola, alfarero y minero que habían alcanzado los aborígenes.
 Los españoles aprovecharon las bases ecológicas para sus fines colonizantes expoliaron la naturaleza y la mano de obra indígena. El ecosistema comenzó a deteriorarse aceleradamente con la instauración de una economía interesada exclusivamente en la exportación de metales preciosos y, más tarde, de productos agropecuarios y mineros. Las explotaciones agrícolas de un solo producto, como el cacao, el trigo, el azúcar, etc., agravaron los desequilibrios ecológicos porque los ecosistemas se hicieron más vulnerables. Es sabido que la diversidad es una de las principales virtudes que garantizan la estabilidad de los ecosistemas. Con la mono producción implantada por los españoles y portugueses los ecosistemas americanos comenzaron a hacerse más frágiles a medida que se consolidaba la economía de exportación de los colonialistas.


La fauna del Caribe y del Pacífico también fue afectada por la voracidad de los comerciantes ingleses, holandeses y norteamericanos.
En 1788 los barcos arponeros norteamericanos e ingleses iniciaron la captura de cetáceos frente a las costas chilenas, llegando más tarde hasta la costa peruana. Estimamos que entre 1788 y 1809 más de cinco millones de estos lobos marinos fueron exterminados.
Época colonial, fue la que inicio el desequilibrio ambiental
Las ciudades coloniales más grandes como Bahía, Recife, La Habana, Veracruz, Portobelo, Buenos Aires, Montevideo, Valparaíso y El Callao se desarrollaron en función de la economía de exportación. Estas ciudades cambiaron el paisaje y alteraron, en parte, el ambiente al constituirse en los primeros ecosistemas no naturales que aparecieron en el espacio latinoamericano. La sociedad humana comenzó a girar en torno al ecosistema no natural, se fueron abandonando y aplastando las formas de convivencia integrativas al ambiente practicadas durante siglos por las comunidades aborígenes.



Época Republicana:


Se acentuó el deterioro ambiental, porque la clase dominante criolla reforzó la economía de exportación agropecuaria y minera. La división internacional del trabajo, acelerada por la Revolución Industrial, agudizó el proceso porque en el reparto mundial impuesto por las grandes potencias a nuestros países, formalmente independientes, les correspondió desempeñarse sólo como meros abastecedores de materias primas básicas e importadores de productos industriales.
Se aceleró la devastación de bosques con el fin de habilitar tierras para la economía agroexportadora y utilizar la madera para las fundiciones de cobre y plata.
La propiedad territorial, concentrada en grandes latifundios, fue dedicada a la crianza masiva de ganado o al cultivo de determinados cereales y plantaciones.
Durante el siglo XIX las empresas azucareras del Caribe arrasaron los bosques, especialmente de Cuba, mientras la burguesía minera devastó parte de las reservas forestales de México, Perú, Bolivia y Chile. También fue afectada la fauna terrestre, pues entre 1895 y 1900 se exportaron más de 1.685.000 pieles de distintas especies un ejemplo claro como los felinos.
La expoliación de los ecosistemas estuvo en función de las ciudades y puertos por donde salía y se procesaba la economía agrominera exportadora...



Las culturas indoamericanas y su relación con la naturaleza

Cazadores - recolectores:
Los pueblos de cazadores-recolectores se adaptaron al medio, sin afectar la autorregulación del sistema. No destruían masivamente las selvas ni las plantas. No exterminaban las especies animales sino que consumían las que eran imprescindibles para subsistir, pues tenían una etología propia respecto de la naturaleza. Si en algún caso la recolección de frutos y la caza llegaban a afectar el balance ecosistémico, el daño era pronto reparable por cuanto estos pueblos, que eran nómades, abandonaban el lugar, facilitando el proceso de autorregulación del ecosistema.

No es nuestra intención idealizar a estos pueblos ni presentar una imagen de plena armonía entre ellos y la naturaleza, pero el análisis histórico muestra que en esta fase no se registraron acciones humanas que desencadenaras alteraciones ecológicas irreparables.

Producción agraria:

 El inicio de la producción agraria permitió un cierto control en las sociedades agroalfareras se comenzó a ejercer un dominio, aunque todavía relativo, de las cadenas tróficas, aumentando, mediante la domesticación de los animales.
 Los seres humanos descubrieron que a través del proceso agrícola y la domesticación de animales podían “almacenar energía metabólica”.
Las culturas agroalfareras utilizaron como principales fuentes energéticas la quemazón de leña, instrumentos para aprovechar el viento, la energía animal y humana y, fundamentalmente, el regadío artificial. Estos pueblos tenían una dieta equilibrada: combinaban las proteínas provenientes de los pescados, la llama, el guanaco y otros animales, con hidratos de carbono como la yuca y la papa. El maíz, base de la dieta de la mayoría de las culturas indoeuropeas, era un alimento bastante completo, aunque no dispusieron de leche de ganado vacuno y ovino.
Asimismo, la ausencia del buey y del caballo impidió un mayor uso de la energía animal.
En la búsqueda de mejores tierras los pueblos agro alfareros hicieron las primeras quemazones y talas de árboles. Fue el comienzo de la alteración del ambiente americano, pero dada su escasa magnitud no alcanzó a provocar desequilibrios ecológicos significativos fue una explotación permanentemente sostenible, sin degradación del ecosistema”...


Imperios Inca - Azteca:
Imperio Inca
La conformación de los imperios inca y azteca produjo nuevas alteraciones en los ecosistemas americanos. Gran parte de la organización social se estructuró en torno al regadío artificial: construcción de terrazas, desecación de pantanos, canales y andenes para facilitar la circulación del agua destinada a la producción agraria.
La cultura azteca y la incaica se diferencian en que la primera hizo uso del excedente de agua en un medio anegadizo, llegando a crear las famosas “chinanpas”, y la segunda en un medio árido. Ambas sociedades conocían el sistema de abono, la rotación y selección de suelos, el tratamiento bioquímico de las semillas, la previsión meteorológica y prácticas alimentarias con conocimientos del poder nutritivo de las plantas y animales.
En aquella época surgieron ciudades como Teotihuacán, con más de 100.000 habitantes, Lubaatún con cerca de 50.000 y El Cuzco con más de 2.000.


Imperio Azteca
A nuestro juicio las ciudades aborígenes indoamericanas no tenían un alto grado de consumo energético importado. Cada una de ellas tenía muchos árboles, plantas, lagunas, arroyos y otros componentes autotróficos que proporcionaban energía propia. La ciudad indígena tenía entrada y salida propia de energía, constituyendo una unidad indisoluble con el campo. El consumo de agua era elevado como consecuencia del regadío artificial, pero aquellas ciudades, a diferencia de las actuales, no tenían salida de agua contaminada ni desechos imposibles de reciclar.